miércoles, 22 de agosto de 2012
Visión general de la comunicación humana en sus diferentes niveles: intra e interpersonal, grupal, masiva.
<iframe src= "http://edu.glogster.com/glog.php?glog_id=29802476&scale=100" width="960" height="1300" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" style="overflow: hidden;"></iframe>
lunes, 20 de agosto de 2012
frases de burla o frases de simpatia
Frases de burla
|
Frases de simpatía
|
Búrlate de un loco pero también recuerda que un sólo momento de
lucidez de un loco puede generar una obra
maravillosa. Para burlarte de alguien necesitas ser perfecto, pero como nadie
es perfecto
|
La
acción surge de lo que deseamos
fundamentalmente y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en
el hogar, en la escuela o en la
política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco
deseo. Quien puede hacerlo tiene al mundo entero consigo. Quien
no puede, marcha solo por el camino.
|
El
impulso más profundo de la naturaleza
humana es el deseo de ser importante. La gente que se burla de otra, es gente que no tiene la menor idea de lo que es la vida real. y por lo
tanto vive con mentiras toda su vida
|
No
hablaré mal de hombre alguno y de
todos diré todo lo bueno que sepa.
|
Aquel
que de burlas vive, sólo refleja su
inseguridad e impotencia.
Por
ejemplo cuando afirmamos: Háblame cuando seas perfecto. O me burlo de ti para
que no se rían de mí.
|
Si algo
me gusta, soy caluroso en mi aprobación y generoso en mis elogios.
|
Si hay
un secreto del éxito, reside en la
capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así
como del propio.
|
La
crítica es peligrosa, porque lastima
el orgullo y despierta su resentimiento. En lugar de censurar a la gente,
tratemos de
Comprenderla.
Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen.
|
La
burla es un intenso placer malévolo,
que todos hemos experimentado, que posteriormente se convierte en nuestro peor verdugo
|
La
crítica es peligrosa, porque lastima el orgullo y despierta su resentimiento.
En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de
imaginarnos por qué hacen lo que hacen.
|
Si hay
un secreto del éxito, reside en la
capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista
así como del propio.
|
Dice
Sigmund Freud:"Todo lo que usted y yo hacemos surge de dos
Motivos:
el impulso sexual y el deseo de ser grande".
|
El que
mucho presume, poco reúne.
|
Si algo
me gusta, soy caluroso en mi
aprobación y generoso en mis elogios.
|
Si tú
crees ser prefecto, búrlate de mí, que tu burla no me duele.
|
Todo
hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo
de él.
|
Las
personas que se burlan de los demás son personas inseguras.
|
La diferencia entre la apreciación y la
adulación es muy sencilla. Una es sincera y la otra no.
|
La
perfección y la satisfacción se alcanzan cuando uno se burla de otras
personas. Si eres perfecto, búrlate de quien quieras.
|
La
acción surge de lo que deseamos fundamentalmente y el mejor
consejo
que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en
los
negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero,
despertar en la otra persona un franco deseo. Quien puede hacerlo tiene al
mundo entero consigo. Quien no puede, marcha solo por el camino.
|
Si
quieres reírte de un tonto, no vayas muy lejos, mírate al espejo. El que se
burla de los demás, se ríe de sí mismo.
|
Pasaré una sola vez por este camino; de modo
que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para
con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la
olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí.
|
sábado, 18 de agosto de 2012
resumen 2
Visión general de la comunicación
humana en sus diferentes niveles: intra e interpersonal, grupal, masiva.
Los seres
humanos, a diferencia de los demás mamíferos que vivimos en la sociedad, nos hemos
desarrollado gracias a la utilización de la razón que se refleja en los métodos
y técnicas investigadoras que realizamos. La evolución humana ha estado ligada
a la evolución de la comunicación y a su desarrollo. Por ello los seres humanos
hemos sido capaces de transformar a la naturaleza conscientemente para
aprovecharla mejor.
La relación intrapersonal
se vincula con el nivel interpersonal desde el momento en que hemos ido
modificando las formas de comunicación Primero fue la comunicación. Primero fue
la comunicación táctil, nivel intrapersonal, mediante la cual se transmitía la
ira, la piedad o el amor, nivel interpersonal y grupal.
La historia
de la comunicación y de emirec se inicia cuando el hombre utiliza su cuerpo
como principal medio de comunicación. Es el primer momento que tiene como
principal modo de comunicación la exteriorización, puesto que el ser humano se
expresa únicamente con gestos y palabras. Por otro lado hubo un tiempo en que
para comunicarse el hombre solo utilizaba la palabra. Confiaban en el signo
sonoro y en su memoria.
El hombre
fue el primer medio soporte que permitió que la comunicación interpersonal y
grupal se diera al utilizar lenguajes audiovisuales, al gesticular y emitir
sonidos. La comunicación interpersonal se caracteriza por ser sintética, porque
utiliza un lenguaje audiovisual ; integral, porque los individuos deben estar situados
en un momento y lugar determinado, y es subjetiva, porque la comunicación esta
marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones
que logren establecer.
En el
segundo episodio el ser humano separa sus mensajes en objetos distintos a su
cuerpo, se da la transformación. Llega a representar sus lenguajes en forma de
dibujos o esquemas. Utiliza la música y el ritmo lo mismo que la escritura fonética
además el ser humano transciende el espacio atreves de los sonidos de los
tambores
El tercer
episodio de la comunicación aquí los
seres humanos perfeccionamos los instrumentos de comunicación y amplificamos
los mensajes, utilizamos la imprenta en un principio y los satélites en la
actualidad, atreves de las computadoras y los teléfonos celulares ahora estamos
más cerca de los demás. También creamos medios colectivos que permiten llevar
mensajes a un mayor número de individuos, aquí es donde se conforma la comunicación
de masas, masiva o colectiva
Tenemos que
el primero de los medios de comunicación colectiva que se apoyo en la imprenta
fue el libro. El periódico se convirtió progresivamente en algo distinto al
libro, el cine asociado a la fotografía es el medio de comunicación cuyo
procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre
una superficie sensible, el radio no es un medio de comunicación centrado en la
amplificación o multiplicación de copias, sino en la difusión a distancia como
mensajes captados de manera instantánea por millones de individuos previstos de
aparatos receptores. Con la televisión parece haber concluido el ciclo del
tercer episodio.
En el cuarto
episodio los seres humanos somos capaces de registrar los sonidos y las imágenes con instrumentos
que han sido muy accesibles o fáciles de manejar. La grabadora, la cámara fotográfica,
la computadora, el teléfono celular y otros medios mas nos permitieron utilizar
nuevos lenguajes
En el quinto
episodio estamos en proceso de relegar el uso de los sistemas tradicionales de
consulta en las bibliotecas, los periódicos impresos, la manera de ver cine o televisión,
el uso del correo electrónico el uso de redes de computadoras se ha vuelto cada
vez mas común incluso en países menos desarrollados lo cual permite un amplio distribución
de recursos de información , se comunican millones de personas por medio del
correo electrónico: se transmites archivos completos de todo tipo, desde
juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos etc.
resumen
La comunicación humana
como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario
Siempre que nos referimos a la comunicación, estamos
pensando en la relación de dos o más individuos, en la solución de problemas
personales o mundiales, o sencillamente en la respuesta que esperamos de
alguien a quien nos dirigimos. Con la comunicación podemos desarrollar procesos
mentales que nos permiten plasmar en estas hojas una serie de ideas en torno a
lo que es la comunicación.
El principal medio de comunicación que usamos los seres
humanos, es el lenguaje. Contiene los elementos para acercarnos los unos a los
otros y al medio que nos rodea Al lenguaje se le considera como el producto de
las experiencias simbolizadas de los individuos. Se crean palabras que
representan las inquietudes y formas de pensar de los grupos humanos. La comunicación
en el hombre es un acto social y no natural, la experiencia del hombre se va
dando atreves de su existencia y por lo
tanto no es producto de la herencia biológica.
Si la comunicación humana se da en cada uno de nosotros,
estamos hablando en principio del nivel intrapersonal principalmente cuando le
damos un sentido o significación del estímulo. que cada uno recibe cotidianamente. También la
vinculamos con el desarrollo de todo el universo de significaciones, para ir
mas allá del sentido de una primera explicación interpersonal o grupal según sea
el caso.
Tenemos que tomar muy en cuenta que la diferencia entre
la racionalidad animal y la humana estará determinada por los sistemas de la
memoria y del lenguaje. Al estudiar el lenguaje y su importancia dentro del hacer
comunicativo humano , no podemos dejar de lado las nociones que anteriormente
se utilizaban en la explicación de las ciencias naturales y las ciencias
sociales. Pues, las primeras se dedicaban al estudio del cerebro, y las otras
las del espíritu que es la capacidad de organizar las experiencias, de asociar
las ideas, de considerarse diferente a los demás especies que se encuentran en
la tierra.
Hay una serie variada de estímulos físicos procedentes del
mundo exterior, la transmisión electroquímica entre las neuronas, la naturaleza
imaginante de la representación percepción y el espíritu inmaterial de las
palabras e ideas. Con ello podemos entender que el hombre tiene la capacidad de
razonar, percibir, formar un conjunto de ideas y conceptos de su realidad, lo
que bien se denomina conocimiento científico.
domingo, 12 de agosto de 2012
EJERCICIO: EL
SIGNIFICADO DE COMUNICAR
Objetivo:
Que el alumno identifique las
diferencias del vocablo comunicar, a partir de sus distintos significados.
Requerimientos.
Texto con las frases a
analizar y un diccionario.
Instrucciones:
·
Primero cada
quien analizará ¿qué significa la palabra comunicación en cada una de las
frases siguientes? Después en la clase, por equipo, los alumnos expondrán las
distintas aplicaciones que le dieron al vocablo comunicar.
1.
El estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio
T. El estacionamiento para alumnos de la escuela, conecta con el edificio T.
2.
La comunicación extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento
chino. La conexión extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento
chino.
3.
Tú y yo nos comunicamos muy bien. Tú y
yo nos relacionamos muy bien
4.
El segundo piso de Periférico Sur comunica con Chapultepec. El
segundo piso de Periférico Sur se transmite con Chapultepec
5.
No me comunico con mis padres, pues no me entienden. No converso con mis
padres, pues no me entienden.
6.
El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de comunicación
en desuso. El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de información
en desuso.
7.
Las comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido. Las
relaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
8.
El teléfono nos comunica. El teléfono nos notifica
9.
Jorge es bien comunicativo. Jorge
es bien sociable
10. Esta cámara de video se comunica con el circuito
cerrado de la biblioteca. Esta
cámara de video se transmite con el circuito cerrado de la biblioteca.
11. Los medios de comunicación ¿desinforman o informan? Los
medios de masivos ¿desinforman o informan?
12. Comunícate urgentemente con tu padre. Conversa
urgentemente con tu padre
jueves, 9 de agosto de 2012
taller de comunicacion
OPERATIVO DEL APRENDIZAJE
UNIDAD I.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
APRENDIZAJE 2.
Caracteriza el estudio de la comunicación como una disciplina humanística y social.
TEMÁTICA.
La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
ESTRATEGIA.
a) Preinstruccional (conocimientos previos).
- El profesor solicitará a los alumnos la lectura “La comunicación humana, estudio disciplinario y multidisciplinario”, señalando ideas principales, para posteriormente elaborar un texto escrito (resumen).
b) Coinstruccional (contenidos temáticos).
- Durante la clase, los estudiantes junto con el profesor, discutirán dudas y observaciones del texto.
- El profesor cuestionará a los alumnos respecto de la relación de la comunicación humana con las distintas disciplinas, además de ampliar algunos conceptos teóricos de la comunicación bajo las perspectivas humanística y social.
- A través de su blog cada alumno responderá añel ejercicio “El significado de comunicar” (ver anexo).
- Posteriormente, en plenaria, los alumnos socializarán sus resultados y reflexionarán acerca de la utilidad del concepto comunicación.
c) Posinstruccionales (afianzamiento del aprendizaje).
- Después de la clase respectiva y de acuerdo con sus intereses vocacionales y profesionales, el alumno construirá un breve escrito donde relacionará al Taller de Comunicación I con su futura carrera profesional. Este ejercicio lo realizará como tarea extraclase.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
- Resumen en Google Groups que se señale.
- Texto escrito en su blog sobre la relación entre el Taller de Comunicación I y sus intereses vocacionales.
- Participación individual y en equipo.
ANEXO
EJERCICIO: EL SIGNIFICADO DE COMUNICAR
Objetivo:
Que el alumno identifique las diferencias del vocablo comunicar, a partir de sus distintos significados.
Requerimientos.
Texto con las frases a analizar y un diccionario.
Instrucciones:
- Primero cada quien analizará ¿qué significa la palabra comunicación en cada una de las frases siguientes? Después en la clase, por equipo, los alumnos expondrán las distintas aplicaciones que le dieron al vocablo comunicar.
- El estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio T.
- La comunicación extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.
- Tú y yo nos comunicamos muy bien.
- El segundo piso de Periférico Sur comunica con Chapultepec.
- No me comunico con mis padres, pues no me entienden.
- El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de comunicación en desuso.
- Las comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
- El teléfono nos comunica.
- Jorge es bien comunicativo.
- Esta cámara de video se comunica con el circuito cerrado de la biblioteca.
- Los medios de comunicación ¿desinforman o informan?
- Comunícate urgentemente con tu padre.
Posteriormente,
los estudiantes tratarán de sustituirla por otra expresión equivalente
sin que la frase cambie de sentido. (Podrán utilizar un diccionario de
sinónimos como material auxiliar).
Cada
uno de los alumnos(as), proporcionarán un ejemplo donde se aplique la
palabra comunicación en su carrera profesional o actividad futura.
En
plenaria, se presentan los resultados de sus observaciones y
reflexionan acerca de la diferente connotación que puede tener el
vocablo comunicación y la aplicación de la palabra comunicación a sus
carreras o actividades futuras. Asimismo, responderán el siguiente
cuestionamiento. ¿Cuáles son las características que comparten los
distintos usos de la palabra comunicación?
Material del PAQUETE DIDÁCTICO DEL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 del Seminario de Salvador Cerrillos Sánchez del Plantel Oriente.
Material del PAQUETE DIDÁCTICO DEL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 del Seminario de Salvador Cerrillos Sánchez del Plantel Oriente.
miércoles, 8 de agosto de 2012
0.- ¿Qué espero que suceda en mi clase del Taller de Comunicación?
espero poder aprender a comunicarme en mi vida diaria con toda la sociedad y poder ejercer una buena convivencia con todos los que me rodean, tambien espero que la clase no se ma haga aburrida y pueda llevarme bien con todos mis companeros
1.- ¿Quién soy yo y que espero del Taller de Comunicación?
me llamo juan Carlos Salceda y estoy estudiando en el CCh sur pienso estudiar la carrera de ingenieria industrial espero poder aprender que es la comunicacion y como la puede ejercer en mi vida diaria
2.- ¿Qué contenidos deseo desarrollar del Taller de Comunicación?
quero desarrolla especificaamente mi forma de relacionarme con las persona en cuanto al lenguaje y a las habilidades verbales con las que me voy a comunicar, espero desarrollar el lenguaje y que las demas personas me puedan entender de buena manera.
3.- ¿Qué actividades deseo desarrollar en el semestre?
debatir y platicar distintos puntos de vista basandose en agumentos confiables, obras de teatro, mesicales etc.
4.- ¿Qué espero del profesor del Taller de Comunicación?
espero poder desarrollar un dialogo lleno de confianza y respeto para que ambos podamos tener un buen desarrollo academico y pueda entender las casas de la manera mas sencilla
5.- ¿A qué me comprometo en mi curso del Taller de Comunicación?
tratare de hecharle muchas ganas y pondre mucha atencion es la clase paara poder aprender sobre la materia
6.- ¿Qué le exijo al profesor deba cumplir con el grupo?
que se preocupe por nuestro aprendisaje y que trate de de explicarnos las cosas que no entendamos con mucha tolerancia
7.- ¿Cuáles son los recursos que debe cubrir las autoridades del Colegio para que pueda rendir mejor en mis cursos?
que nos presten libros para poder estudiar y buenas aulas para aprender
espero poder aprender a comunicarme en mi vida diaria con toda la sociedad y poder ejercer una buena convivencia con todos los que me rodean, tambien espero que la clase no se ma haga aburrida y pueda llevarme bien con todos mis companeros
1.- ¿Quién soy yo y que espero del Taller de Comunicación?
me llamo juan Carlos Salceda y estoy estudiando en el CCh sur pienso estudiar la carrera de ingenieria industrial espero poder aprender que es la comunicacion y como la puede ejercer en mi vida diaria
2.- ¿Qué contenidos deseo desarrollar del Taller de Comunicación?
quero desarrolla especificaamente mi forma de relacionarme con las persona en cuanto al lenguaje y a las habilidades verbales con las que me voy a comunicar, espero desarrollar el lenguaje y que las demas personas me puedan entender de buena manera.
3.- ¿Qué actividades deseo desarrollar en el semestre?
debatir y platicar distintos puntos de vista basandose en agumentos confiables, obras de teatro, mesicales etc.
4.- ¿Qué espero del profesor del Taller de Comunicación?
espero poder desarrollar un dialogo lleno de confianza y respeto para que ambos podamos tener un buen desarrollo academico y pueda entender las casas de la manera mas sencilla
5.- ¿A qué me comprometo en mi curso del Taller de Comunicación?
tratare de hecharle muchas ganas y pondre mucha atencion es la clase paara poder aprender sobre la materia
6.- ¿Qué le exijo al profesor deba cumplir con el grupo?
que se preocupe por nuestro aprendisaje y que trate de de explicarnos las cosas que no entendamos con mucha tolerancia
7.- ¿Cuáles son los recursos que debe cubrir las autoridades del Colegio para que pueda rendir mejor en mis cursos?
que nos presten libros para poder estudiar y buenas aulas para aprender
Suscribirse a:
Entradas (Atom)