Visión general de la comunicación
humana en sus diferentes niveles: intra e interpersonal, grupal, masiva.
Los seres
humanos, a diferencia de los demás mamíferos que vivimos en la sociedad, nos hemos
desarrollado gracias a la utilización de la razón que se refleja en los métodos
y técnicas investigadoras que realizamos. La evolución humana ha estado ligada
a la evolución de la comunicación y a su desarrollo. Por ello los seres humanos
hemos sido capaces de transformar a la naturaleza conscientemente para
aprovecharla mejor.
La relación intrapersonal
se vincula con el nivel interpersonal desde el momento en que hemos ido
modificando las formas de comunicación Primero fue la comunicación. Primero fue
la comunicación táctil, nivel intrapersonal, mediante la cual se transmitía la
ira, la piedad o el amor, nivel interpersonal y grupal.
La historia
de la comunicación y de emirec se inicia cuando el hombre utiliza su cuerpo
como principal medio de comunicación. Es el primer momento que tiene como
principal modo de comunicación la exteriorización, puesto que el ser humano se
expresa únicamente con gestos y palabras. Por otro lado hubo un tiempo en que
para comunicarse el hombre solo utilizaba la palabra. Confiaban en el signo
sonoro y en su memoria.
El hombre
fue el primer medio soporte que permitió que la comunicación interpersonal y
grupal se diera al utilizar lenguajes audiovisuales, al gesticular y emitir
sonidos. La comunicación interpersonal se caracteriza por ser sintética, porque
utiliza un lenguaje audiovisual ; integral, porque los individuos deben estar situados
en un momento y lugar determinado, y es subjetiva, porque la comunicación esta
marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones
que logren establecer.
En el
segundo episodio el ser humano separa sus mensajes en objetos distintos a su
cuerpo, se da la transformación. Llega a representar sus lenguajes en forma de
dibujos o esquemas. Utiliza la música y el ritmo lo mismo que la escritura fonética
además el ser humano transciende el espacio atreves de los sonidos de los
tambores
El tercer
episodio de la comunicación aquí los
seres humanos perfeccionamos los instrumentos de comunicación y amplificamos
los mensajes, utilizamos la imprenta en un principio y los satélites en la
actualidad, atreves de las computadoras y los teléfonos celulares ahora estamos
más cerca de los demás. También creamos medios colectivos que permiten llevar
mensajes a un mayor número de individuos, aquí es donde se conforma la comunicación
de masas, masiva o colectiva
Tenemos que
el primero de los medios de comunicación colectiva que se apoyo en la imprenta
fue el libro. El periódico se convirtió progresivamente en algo distinto al
libro, el cine asociado a la fotografía es el medio de comunicación cuyo
procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre
una superficie sensible, el radio no es un medio de comunicación centrado en la
amplificación o multiplicación de copias, sino en la difusión a distancia como
mensajes captados de manera instantánea por millones de individuos previstos de
aparatos receptores. Con la televisión parece haber concluido el ciclo del
tercer episodio.
En el cuarto
episodio los seres humanos somos capaces de registrar los sonidos y las imágenes con instrumentos
que han sido muy accesibles o fáciles de manejar. La grabadora, la cámara fotográfica,
la computadora, el teléfono celular y otros medios mas nos permitieron utilizar
nuevos lenguajes
En el quinto
episodio estamos en proceso de relegar el uso de los sistemas tradicionales de
consulta en las bibliotecas, los periódicos impresos, la manera de ver cine o televisión,
el uso del correo electrónico el uso de redes de computadoras se ha vuelto cada
vez mas común incluso en países menos desarrollados lo cual permite un amplio distribución
de recursos de información , se comunican millones de personas por medio del
correo electrónico: se transmites archivos completos de todo tipo, desde
juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario