domingo, 25 de noviembre de 2012

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: "DE PUERTA EN PUERTA"


ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: "DE PUERTA EN PUERTA"


“Queremos y sabemos que todos podemos soñar y que para lograr la felicidad tenemos que poder ayudar y pensar en los demás, saliendo de individualismos para fortalecer el concepto de colaboración, cooperación, ayuda, solidaridad y compasión”.

Con esta actividad concluimos un ciclo de enseñanza aprendizaje del Taller de Comunicación, donde los participantes desarrollarán las diversas propuestas que se les solicitan:
1.-Después de ver la película "De Puerta en Puerta", que se proyectará en el salón de clases, cada uno de los alumnos(as) aplicará los principales pasajes de la película que se relacionen con los diversos temas y aplicando las siguientes experiencias de aprendizaje que debió lograr en el curso taller.
a).- ¿Cómo logró el personaje principal, en su comunicación interpersonal, dejar a atrás sus limitaciones comunicativas con quienes le rodearon?

Basándose y comprendiendo los aprendizajes y las ensañas que su madre le brindo tratándolo de apoyar por más triste que era su problema ya que ella siempre le decía que fuera paciente y persistente a la hora de convivir con las demás personas


b).-¿ Cuales fueron los papeles que jugó Bill Porter ante sus comunicaciones grupales que tuvo con los vecinos de la zona que cubrió para ofrecer sus productos de la empresa que lo contrató?

El siempre trataba de apoyar a toda la gente que lo rodea, siempre viendo las cosas hacia adelante sin importar el problema en el que estén metidos, ejemplo cuando apoyo a sus vecinos por muy enojados que estuvieran


c).- ¿Destaca algunas de las iniciativas que le permitieron a Bill llegar a ser un factor determinantes a los problemas de la comunidad que visitaba, por ejemplo, de la señora que le compraba muchos artículos de la empresa donde trabajó el personaje principal?

Su simpatía porque siempre veía buenas sin importar que mucha gente lo discriminaba por su deficiencia o su problema.

Su idea de éxito siempre quería ser una persona trabajadora ya que su papa también había sido vendedor y él quería superarlo sin importar su discapacidad y la desconfianza con la que la gente lo vea

Risueño lo cual le funcionaba para atraer a la gente y pudiera convivir con todos sin necesidad de que lo trataran como una persona diferente


d). Aun careciendo de muchas facultades Bill Porter ¿cómo ha sido visto este personaje en la vida social y ante ustedes jóvenes estudiantes de países en vías de desarrollo, cuando no se le brindaron muchos apoyos y se manejaron muchas actitudes y prejuicios como los que revisamos en clases? Para completar tus conocimientos consulta el siguiente: The post Coderise que es el que busca regionalizar su programa de capacitación en tecnologías en 2013 appeared first on PulsoSocial. Pues como dice sus contenidos:

Mucha gente se burlaba de el como cuando fue a comer con su mama a un restaurante, pero a base de esfuerzos el fue considerado como el vendedor de año y fue considerado para mucha gente como un héroe dedicándole un periódico en donde presentaban su historia de vida. Pero el era una persona muy orgullosa porque no aceptaba ayudar de nadie ya que él decía que no era limosnero, pero nunca se dio por satisfecho y siempre quería segur y seguir esforzándose para ser cada vez mejor, cuando contrato a una joven que todavía estaba en la escuela para la entrega de los productos de limpieza que vendía, se sintió muy contento ya que esta le ayudaba muchísimo y siempre lo apoyada como si fuera una persona integrante de la familia.


e).- ¿Por qué comenzamos a construir otra historia de lo que vamos a encontrar en una red de contactos, una buena sinergia y apuesta tecnológica en la ciudad que Bill vio transformarse, tal y como se ha dado en nuestro sistema educativo actual, por poner un ejemplo?  Comenzamos a construir una historia porque con el paso del tiempo cada uno de nosotros va encontrando su destino y con mucho esfuerzo y tranquilidad uno sale bien librado de la vida.

  

f).- El evento, donde le dieron su reconocimiento a Porter, en la empresa donde trabajo durante muchos años, como ya muchos ahora saben, intenta impulsar una imagen solo a su vendedor o a la población. ¿Como aplicarías los requerimientos que se dan en la comunicación organizacional de acuerdo a lo que se leyó del tema correspondiente? 

El siempre busco ser una persona diferente sin importar las burlas y los tratos que algunas personas le daban, pero con el paso de los años su jefe se dio cuenta de que no fue un error contratarlo ya que al principio dudo mucho contratarlo por su parálisis cerebral, el tenia muchísimo pasión por su trabajo por lo que se comunicaba con todas de las personas de una manera respetuosa sin importar si le compraban o no sus productos.

g).- En los últimos años el auge de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la necesidad de atraer compradores han permitido agilizar ciertos trámites que hoy hacen más fácil el nacimiento y constitución de empresas. ¿Qué le pasó a Bill Porter en este terreno y como se vio involucrado en términos de su carácter personal?

Con el pasar de los años y al llegar un joven a la presidencia de la empresa hubo cambios que no favorecieron a Bill que fue la venta de productos por teléfono sin necesidad de ir de puerta en puerta lo cual el llevaba practicando desde que entro como vendedor en la empresa, lo cual complico su trabajo y su estancia como vendedor de la empresa.

h).- La plataforma de todas las redes sociales nos proporcionan una alta virilidad a todos los mensajes que personas, empresas y fundaciones deseen transmitir. Sin embargo, en la historia que se narra, ¿cómo pueden identificar los diversos elementos de las redes que se arman? Para ello deberán revisar la conferencia que en el evento Ted que se realizó en febrero de este 2010, presentó Nicholas Christakis donde habló sobre La influencia oculta de las redes sociales. Y que recopila Lina Ceballos en el sitio http://pulsosocial.com/2010/06/23/la-influencia-oculta-de-las-redes-sociales/ y que la relacinarán con todo el film de "Puerta en Puerta"

Si porque con las redes sociales pueden estar en contacto diversos trabajadores y con esto se puede llegar a un mejor destino llegando a acuerdos y llevando las cosas de una manera más sofisticada y más centrada con el trabajo de manera autónoma o de manera grupal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario