martes, 11 de septiembre de 2012

practica en Sala Telmex

                                            

                      Lenguaje no Verbal

                                                 

el lenguaje no verbal es aquel en el cual se utiliza como principal medio su cuerpo.Se le considera a todas aquellas expresiones faciales, gestos corporales, movimientos del cuerpo, mímicas y posturas que utilizan los hablantes cuando están conversando.también puede referirse a la sonrisa, mueca, dirección de la mirada, postura de los brazos y piernas como por ejemplo cuando nos dan una buena noticia nosotros nos sentimos contentos y se todo esto se nota en los movimientos, en la cara etc.
también se puede considerar el lenguaje no verbal todos aquellos gestos que tienen significado por sí mismos. Así, cuando movemos la cabeza para el derecho, luego al izquierdo y así sucesivamente, es un signo de negación “no”.o incluso cuando la movemos de arriba abajo y a si sucesivamente, que es un signo de información "si".

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-básico/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8937-9-lenguaje-no-verbal-y-paraverbal.shtml

La comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. por esta razón además de servir de apoyo a la comunicacion verbal los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interprofesionales e incluso valores personales y de la cultura. 

La comunicación no verbal se clasifica en:

Kinésica o aquella basada en el movimiento de las diferentes partes del cuerpo (gestos corporales, expresiones faciales, etc.). Las expresiones corporales son los comportamientos no verbales más fáciles de observar.En este tipo de comunicacion podemos incluir los emblemas que utiliza mucha gente a la hora de relacionarse con su conocidos, como el levantamiento del dedo pulgar expresendo victoria, o el levantamiento de dos dedos expresando amor y paz. otro ejemplo puede ser la sonrisa y la risa que nos sirve para saber como se encuentra una persona ya sea alegre, feliz, triste, aceptada entre otras.

Proxémica, que incluye el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano. Así el ritmo, la actitud, el comportamiento espacial, la orientación, la sincronización del habla y la dirección de la vista, entre otros, complementan este lenguaje. El silencio también se puede emplear como canal de comunicación. este tipo de comunicacion se basa en conductas propias de los animales (etología), incluyendo al ser humano. Todo ser humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia sobre su equipo y puesto de trabajo, ya que esto le puede dar una sensación de pertenencia e integración a la organización.

http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Comunicacion_No_Verbal/Comunicacion_No_Verbal.php 


                                                            

Características de la comunicación no verbal:
•  Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
•  En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
•  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
•  Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semi universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
Cuando algún desconocido se acerca a nosotros, ocurren los siguientes procesos y fenómenos que constituyen el área de estudio de la cognición social:
1. Nuestra reacción ante quien se acerca dependerá del reconocimiento de emociones que realicemos; es decir, del diagnóstico acerca de su estado de ánimo. Este diagnóstico se elabora a partir de la observación de su rostro y de otras señales no verbales.
2. De manera inevitable, nos formamos una impresión sobre ella, una imagen relativamente coherente, para la cual uniremos diversos elementos informativos que hemos podido ir recogiendo en esos primeros instantes de interacción: su aspectos físico, vestimenta, forma de hablar, atractivo, etc.
3. Realizaremos atribuciones causales, esto es, buscaremos una causa para explicar la conducta de dicha persona. Nuestros sentimientos, pensamientos y conductas respecto a tal persona estarán mediatizados por el tipo de causa a que atribuyamos su conducta.
4. Utilizaremos esquemas (conjuntos organizados de conocimientos) que nos ayudarán a procesar rápidamente la información que vamos recibiendo y a tomar una decisión los más adecuada posible.
5. Nuestra reacción estará mediatizada por los procesos de inferencia social, es decir, por la forma según la cual procesamos la información que estamos recibiendo, la almacenamos en nuestra memoria, la ponemos en relación con otra información de la que ya disponíamos, la recuperamos y la aplicamos al caso en cuestión.

 estoy de acuerdo ya que cuando una persona desconocida se acerca a nosotros lo que tratamos de hacer para imaginarnos su personalidad y sus sentimientos es especular un poco basándose su aspectos físico, vestimenta, forma de hablar, atractivo,manera de relacionarse, su educción, grado de atención etc.ya que con estos nosotros nos damos una idea de como es esa persona
    "Nunca se tiene una segunda oportunidad de dar una primera impresión"

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm 


     
         

 http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/comunicacion_textos.pdf

 El lenguaje no verbal o la comunicacion no verbales la comunicacion que se da mendiante indicios, signos y que cadecen de estructura sintética verbal ,es decir no tiene estructura sintética por lo que no pueden ser analizadas secuencias de contribuyentes jerárquicos

La comunicacion no verbal algunos la expresan como (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolucion del lenguaje propiamente dicho, los animales también muestran tipos de comunicacion no verbal ya que ellos se comunican entre si utilizando gestos, movimientos, etc.

La comunicacion no verbal la utilizaron o surgió antes de la verbal ya que la verbal es de una manera mas nueva que la no verbal, nuestros antepasados la utilizaban ya que no tenían una conciencia de utilizar el habla para relacionarse con los demás por ejemplo cuando el hombre primitivo descubrió el fuego empezó a brincar de alegría mostrando su enorme grado de felicidad ya que había descubierto algo que iba a cambiar la espectativa del hombre en la sociedad que era el alimento.


                                                         

http://es.scribd.com/doc/8028705/Lenguaje-No-Verbal 




No hay comentarios:

Publicar un comentario