2. COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL
Aun cuando una persona está completamente sola, se comunica de forma
intrapersonal, este tipo de comunicación le permite conocerse, ser consciente
de sus pensamientos, sentimientos, emociones, necesidades y deseos y encontrar
respuesta a preguntas filosóficas como: ¿quién es?, ¿qué es?, ¿qué quiere?,
esta búsqueda es más acentuada en la adolescencia porque es en este momento
cuando empieza a construir su identidad.
3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.
Este tipo de comunicación nos permite relacionarnos e
interactuar con nuestros semejantes para vivir en sociedad.
Desde que
nacemos empezamos a comunicarnos con otras personas, aun cuando todavía no
desarrollamos ni usamos los signos lingüísticos. De una manera u otra todos nos
comunicamos; sin embargo, es necesario aprender a hacerlo eficaz y
eficientemente.
4. COMUNICACIÓN GRUPAL.
Esta dimensión de la comunicación abarca los
diferentes procesos de relación que se dan en el interior de los grupos, mismos
que incluyen variables como liderazgo, redes, roles, formas de trabajo, tareas,
conflicto, etc.
Otra característica de la comunicación grupal es que
sus miembros comparten elementos simbólicos-culturales que funciona como
emblema del mismo; o sea utilizan ciertos símbolos que los identifica, como la
vestimenta, la forma de hablar, maquillaje, música, muchos de ellos se
convierten en verdaderos lenguajes y los diferencia de otros grupos.
5. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
En una organización es necesaria la jerarquía y el
flujo comunicativo en función de decisiones del poder. Tiene lugar en las
empresas, en las iglesias, en las escuelas, partidos políticos y clubes
deportivos, entre otros.
La comunicación organizacional son las prácticas y
medios de comunicación como instrumentos para apoyar el logro de objetivos. Es
ejercicio de la comunicación como estrategias claras para aumentar la
productividad y la calidad en las organizaciones. Se auxilia de la
administración, la psicología y, por supuesto, de la comunicación para hacer
más eficiente el trabajo en todo tipo de organizaciones (de autoayuda,
empresariales, políticas, culturales). Su propósito es que la comunicación
fluya de manera eficiente desde los diferentes niveles jerárquicos, de manera
horizontal y vertical.
6. COMUNICACIÓN MASIVA.
Denis McQuail trata de explicar el proceso de comunicación de masas,
exagerando determinados rasgos y contrastándolo con la comunicación cara a cara
entre personas:
… la fuente no es una sola persona sino una
organización formal, y el “emisor” suele ser un profesional de las
comunicaciones. El mensaje no es único, variable e impredecible, sino con
frecuencia “manufacturado”, estandarizado y siempre de alguna manera
‘múltiple’…La relación entre emisor y receptor es unidireccional y rara vez
recíproca, necesariamente impersonal…el receptor forma parte de un público
amplio, comparte la experiencia con otros y reacciona según formas predecibles
y establecidas… (1)
7. CONCLUSIÓN
En los procesos de comunicación en los que eres el
“emisor”, debes responsabilizarte de su eficacia y eficiencia, y reflexionar
sobre cómo mejorarlo, para generar la reacción que esperas, sobre todo tomar
conciencia de la enorme y gran importancia que la comunicación, en los
distintos niveles, tiene para tu vida diaria. Si todos lo hiciéramos, los
procesos fluirían mucho mejor.
Hasta aquí hemos dado un panorama de los diferentes niveles de comunicación en los que
nos movemos constantemente en nuestra vida cotidiana, más adelante se
profundizará en cada uno de ellos.
Describir…
- Dos ejemplos de comunicación intrapersonal.
La comunicación intrapersonal por ejemplo es cuando una
persona piensa en algo y toma decisiones respecto a lo elaborado en la mente.
1.
cuando empiezas a
pensar en lo que quieres estudiar o que carrera vas a enfocarte a lo largo de
tu vida ya que es una decisión personal que tu piensas respecto a lo que mas te
gusta analizando en tu mente lo que quieres
2.
cuando decides si estudias para
un examen o no estudias ya que es tu decisión si lo haces o no
- Dos ejemplos de comunicación
interpersonal.
1.
cuando te relacionas o hablas del trabajo con tu jefe ya que te comunicas de
una forma que te entienda tu jefe esta comunicación en este caso es
completamente de origen laboral
2.
cuando hablas con tu mama
- Dos ejemplos de comunicación
grupal.
1. cuando te comunicas con un
grupo de personas como por ejemplo cuando un equipo se pone de acuerdo a la
hora de exponer un tema ya que todos dan sus puntos
de vista y se llega a un acuerdo
2.
cuando te comunicas con tus amigos
- Dos ejemplos de comunicación
organizacional.
1. cuando un grupo de personas
en un equipo se ponen de acuerdo respecto a su desempeño en la cancha de futbol
2.
cuando se comunican o se realiza una junta en mi comunidad
- Dos ejemplos de comunicación
masiva.
1. cuando nos comunicamos con un a migo
en el correo electrónico o por el facebook
2. cuando se
mandamos un mensaje o realizamos una entrevista por medio del radio
No hay comentarios:
Publicar un comentario