domingo, 30 de septiembre de 2012

resumen de los procesos de la comunicacion 2


2. proceso de la comunicación

Concepto y características de la comunicación y la información

Del conjunto de explicaciones en el estudio de la teoría de la información y de la teoría de la comunicación humana tenemos diferentes interpretaciones, que atreves del tiempo se han impuesto tanto como autores, escuelas de estudio, líneas de investigación, teoría social o difusiones de texto. El desarrollo de nuevas tecnologías (satélites, internet, realidad virtual, teleconferencia, productos multimedia, videoteléfono y otros logros de las tecnologías de las últimas décadas) obliga a realizar un análisis o por lo menos una aproximación hacia las implicaciones que el uso cada vez más amplio de estos medios tiene para el hombre.

Un aspecto que también debe considerarse es el hecho de que continuamente se ha ubicado la teoría de la información al lado de la llamada “teoría de la comunicación”, e inclusive se ha llegado a marcar una línea tajante entre el significado de la comunicación e información (pascuali). Esta cuestión vista desde un examen epistemológico ampliado, resulta ser mas el producto de una posesión ideológica, que de una análisis serio del objeto de estudio.

A la comunicación se le conceptualizo como unja praxis dialógica entre iguales o con voluntad de igualarse, en donde el emisor podría convertirse en receptor y viceversa, la comunicación fue democrática, la información autoritaria. Con este enfoque se critico a “los medios masivos de manipulación” por informar solo los intereses del capitalismo internacional y colonialista y por defender el poder de una clase y status presente.

La teoría de la información se ha colocado en el centro de los estudios sobre que hacer con la información, como garantizar que los mensajes sean recibidos tal como se enviaron, como transmitir mensajes con el mínimo de interferencias, y como organizar información dentro de maquinas e instrumentos para ser empleada por las personas. para tales fines esta teoría se ha alimentado de ciencias como la física y las matemáticas y de aplicaciones de estas como la cibernética, la estadística, la teoría de sistemas y las ciencias computacionales

A partir de la revolución industrial surgen una serie de necesidades por reorganizar las fuerzas productivas y en consecuencia una modificación de las formas de vida existentes. En el siglo XIX se generan esfuerzos por reestructurar las cadenas productivas en el fordismo y el taylorismo serian centros regulares en la nueva organización y distribución del trabajo

El proceso básico y la teoría de la información se refiere siempre a la cantidad de información y no a su calidad, a su contenido o a su significado. En estos términos el problema del vehículo que transmite el mensaje no puede desligarse del problema de la propia configuración y organización del mensaje, de la organización de las señales que forman ese mensaje. La teoría de la información surge estrictamente a partir de los estudios realizados por Shannon en la década de los cuarenta cuando afirma que puede haber una relación entre la cantidad de in formación existente y el de entropía.

Dentro de la teoría de la información es necesario considerar la probabilidad. La teoría de la probabilidad en tanto cuerpo coherente  de conocimientos, proporcionara su vocabulario a la teoría de la información. Por otra parte también se encuentra en observación lo cual les ha permitido proponer que a pesar de la disparidad entre la información semántica y la información técnica. Es posible asignarle una medida en dígitos binarios de información a cualquier tipo de comunicación que se ponga en práctica entre dos personas, una persona y una maquina o inclusive entre una maquina y otra.

La teoría de la información en su origen parte de diferentes perspectivas teórico metodológicas como el positivismo lógico, el empirisismo, el análisis de sistemas y de ciencias y disciplinas como las matemáticas la física, la cibernética, la termodinámica, la estadística, la probabilidad teórica y la eléctrica. Sus aportaciones están dirigidas hacia campos como la tecnología aeroespacial, la informática y los sistemas inteligentes que operan en la automoción, la robótica y la bioingeniería

Postulado y perspectivas de estudio de los social y comunicacional. los diferentes niveles en que organizamos en conocimiento como ya hemos visto van de la corriente filosófica a la epistemología, de las divisiones de las ciencias o campo de conocimientos a la lógica epistémica. Aquí corresponde describir cuáles son esas disciplinas como se estructuran y que significan cada una de las esferas de conocimientos.

Las ciencias empírico analíticas. estas disciplinas tiene su origen en los planteamientos de galileo. Las primeras fuentes se encuentran en la utilización del método científico que se aplica a las ciencias naturales y se reforma en el positivismo para las ciencias sociales. Se basa en la observación sistemática de los hechos; en la medición o frecuencia de los acontecimientos; en la construcción de leyes que expliquen el movimiento universal lo mismo que en predecir el desarrollo de resultados futuros

 

 

                  


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario