lunes, 29 de octubre de 2012

DESARROLLO DEL TEMA

CLASES O TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS COMBINACIONES

1. INTRODUCCIÓN.

En este tema se presentan las diferentes formas y tipos en que puede presentarse la comunicación, así como las características y variantes de los actos comunicativos realizados en nuestra compleja actividad social.

Asimismo, nos referiremos a actos y situaciones comunicativas, con la intención de dirigir nuestro estudio a aquellos momentos específicos en los cuales nos relacionamos por medio de la comunicación. Así, la combinación de formas y tipos nos presenta una serie de opciones a partir de las cuales podemos analizar y comprender las múltiples variables de las que hablábamos anteriormente.

El carácter práctico de esta asignatura, además de requerir de tu participación activa, te permite explicar los conocimientos que adquieres por medio de la reflexión y el análisis, en la construcción de una actitud responsable en tus propios actos comunicativos, ya sea como emisor o como perceptor. Para lograrlo, es necesario conocer diferentes características de los actos comunicativos, las cuales fueron propuestas por Gerhard Maletzke. Este autor plantea que la comunicación puede ser directa o indirecta, unilateral o bilateral (recíproca), pública o privada.

FORMAS DE COMUNICACIÓN:

Pública Privada
PAREJAS DE TIPOS DE COMUNICACIÓN.

Maletzke establece tres parejas de términos para precisar lo que es la comunicación social:

Comunicación Directa. Se requiere la presencia física de los interlocutores, para emitir sus mensajes. Ejemplo: Una platica a la hora de la comida con la familia.

Comunicación Indirecta. No requiere que estén presentes los interlocutores, para llevarse a cabo, se necesitan medios artificiales o técnicos de comunicación para lograrlo. Ejemplo: Una conversación por Chat en My Space entre varios amigos.


Comunicación Bilateral o Recíproca. En ésta, el intercambio de mensajes se produce de manera inmediata. Este tipo de comunicación se refleja en una charla o platica. Los participantes son emisores y receptores a la vez.
Ejemplo: La conversación entre dos novios sentados en el pasto.

Comunicación Unilateral. Aquí, el emisor asume todo el control del proceso y no permite el intercambio de roles con el receptor, ya que sólo espera una respuesta.
Ejemplo: Una convocatoria para obtener una beca de estudios colocada en las mamparas del colegio.


Comunicación Privada. Es la comunicación que se dirige a una persona en particular o número reducido de personas y se tiene conocimiento de quien es el emisor. Ejemplo: Unas amigas que conversan acerca de sus novios.

Comunicación Pública. En este tipo de comunicación los receptores son un número grande, heterogéneo y anónimo. Para efectuarse se requiere de medios artificiales o técnicos, masivos o colectivos de comunicación.
Ejemplo: Una publicidad de unos tenis en una revista para jóvenes.

3. COMBINACIONES DE COMUNICACIÓN.
Maletzke propone que no hay tipos de comunicación puros, pues éstos se relacionan entre sí. Propone una clasificación de ocho combinaciones denominadas “Tipología de Maletzke”.





a).-DIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA.
 
Ejemplos:
§      Cuando nos regaña nuestra mama a la hora de realizar una cosa mal.
§      Cuando se realiza una terapia a una persona que recibe tratamiento psicológico.
§      Una persona sólo limitándose a escuchar a la otra persona.
 
b).- DIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
 
Ejemplos:
 
§       Un comercial de televisión ofreciendo algún producto publicitario.
§       Un profesor impartiendo clase a sus alumnos.
§       Anuncio solicitando empleados para realizar distintos puestos


c).- DIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
 
Ejemplos:
 
§       La conversación de dos enamorados sentados a la orilla del rio.
§       Dos compañeros de clase teniendo un debate.
§      Un profesor enseñando clases particulares de una materia a un alumno.

d).- DIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
 
Ejemplos:
 
§      Una banda musical o un concierto interactuando con el público.
§       Una obra coreografía la cual se realiza en una sala
§       Un grupo de amigos en una fiesta bailando, bebiendo y charlando sobre distintos puntos
 
 




e).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PRIVADA:
 
Ejemplos:
 
§       Una conversación por el teléfono celular.
§      Una charla entre compañeros de clases por medio del chat de facebook.
§       Dos novios enamorados conversando en sus teléfonos celulares
 
 

f).- INDIRECTA-RECÍPROCA-PÚBLICA:
 
Ejemplos:
 
§       Amigos publicando comentarios dentro del muro de facebook.
§       La publicación grupal en los wikis comunicándonos todos los miembros del equipo para taller de comunicación
§       Realizando una video conferencia entre compañeros de un grupo
 
g).- INDIRECTA-UNILATERAL-PRIVADA:
 
Ejemplos:
 
§       Un correo de voz por medio de teléfono celular
§      Un correo electrónico mandando una presentación de las células vegetales
§       Un mensaje deseando buena suerte en tu examen
 
h).- UNIDIRECTA-UNILATERAL-PÚBLICA:
 
Ejemplos:
 
§       Un locutor trasmitiendo un programa de radio.
§       Transmisión las noticias por televisión.
§       Programa en la televisión sobre canciones de los 40 principales
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario