Del tema: Proceso de la
comunicación. Concepto y características de la
comunicación y de la información.
PRACTICA 2: Resistencia al cambio y manejo de valores.
Objetivos: Que los participantes:
• Experimenten, a partir de las relaciones interpersonales sobre las
diferencias que podemos encontrar entre la comunicación y la
información a partir del acto de relacionarnos con los demás y que nos
produzcan un significado distinto al que esperamos a partir de la
escasez de información que llegamos a tener en conjunto y que no nos
permite retomar datos o eventos de nuestro entorno social para
comprenderlo mejor.
• Llegar a identificar a la información y la comunicación a través de
las afirmaciones que aparecen en el apartado de las actividades y que
se relacionan cotidianamente en cada una de nuestras vidas.
• Reconocer las afirmaciones comunicativas e informativas como dos
acontecimientos que se dan de nuestras relaciones grupales. Que nos
permita entender que sin la comunicación no podemos convertir en
significados nuestras informaciones.
Descripción de los objetivos:
Cada quien, de estos patrones, enfatiza una clase de emociones y
oculta otras. Lo que cada uno de ustedes tiene que hacer es dar
respuestas a los cuestionamientos que se les plantean.
Tal es así que cuando tenemos una preocupación por el manejo de los
mensajes que deseamos recibir o que llegan muy irregulares, asumimos
una serie de conductas, para lo cual, en orden de importancia, según
tu punto de vista, deberás jerarquizar las reacciones que realizarías
en el orden de importancia dado por ti.
Pues si tenemos patrones de interacción que nos definen a unos más que
a otros; donde nos encontramos los cuales son: agredir, conciliar,
aleccionar o instruir, distraer, fingir indiferencia y depender de los
mensajes por llegar.
Actividades: Instrucciones específicas:
Cada quien revisará las afirmaciones que vienen más abajo y anotarán,
como participantes, las reacciones que les provocan, para que dichos
resultados sean discutidos en el salón de clases y después muestren
los resultados en la red.
Como personas, al primer cuestionamiento debes tomar la decisión
prontamente. Así deberás anotar tu respuesta aquí y deberán ser
revisadas por el instructor, quien la comunicará al final del
ejercicio.
Se analiza la otra parte del ejercicio tomando en cuenta las
explicaciones teóricas del tema y, posteriormente, responde las
preguntas en el espacio para ello indicado:
Desarrollo:
1. Representa, en este espacio tus sentimientos "positivos" y
"negativos" más relevantes -puedes añadir lo que sea necesario- y dale
forma, color y tamaño, atendiendo, para hacerlo, a la concepción que
tengas de ellos. Por ejemplo: adecuados y buenos, o inadecuados,
malos, molestos e incómodos, así como a la libertad que experimentas
para sentirlos y expresarlos. Sé honesto y creativo al realizar este
trabajo.
Adecuados y buenos nos ayudan a relacionarnos y a comunicarnos de buena manera tratando de relacionarnos favorablemente, los inadecuados y los malos nos pueden cerrar las puertas a la hora de comunicarnos con los demás ya que estos no nos tomaran importancia ni van a comunicarse de buena manera
comunicación y de la información.
PRACTICA 2: Resistencia al cambio y manejo de valores.
Objetivos: Que los participantes:
• Experimenten, a partir de las relaciones interpersonales sobre las
diferencias que podemos encontrar entre la comunicación y la
información a partir del acto de relacionarnos con los demás y que nos
produzcan un significado distinto al que esperamos a partir de la
escasez de información que llegamos a tener en conjunto y que no nos
permite retomar datos o eventos de nuestro entorno social para
comprenderlo mejor.
• Llegar a identificar a la información y la comunicación a través de
las afirmaciones que aparecen en el apartado de las actividades y que
se relacionan cotidianamente en cada una de nuestras vidas.
• Reconocer las afirmaciones comunicativas e informativas como dos
acontecimientos que se dan de nuestras relaciones grupales. Que nos
permita entender que sin la comunicación no podemos convertir en
significados nuestras informaciones.
Descripción de los objetivos:
Cada quien, de estos patrones, enfatiza una clase de emociones y
oculta otras. Lo que cada uno de ustedes tiene que hacer es dar
respuestas a los cuestionamientos que se les plantean.
Tal es así que cuando tenemos una preocupación por el manejo de los
mensajes que deseamos recibir o que llegan muy irregulares, asumimos
una serie de conductas, para lo cual, en orden de importancia, según
tu punto de vista, deberás jerarquizar las reacciones que realizarías
en el orden de importancia dado por ti.
Pues si tenemos patrones de interacción que nos definen a unos más que
a otros; donde nos encontramos los cuales son: agredir, conciliar,
aleccionar o instruir, distraer, fingir indiferencia y depender de los
mensajes por llegar.
Actividades: Instrucciones específicas:
Cada quien revisará las afirmaciones que vienen más abajo y anotarán,
como participantes, las reacciones que les provocan, para que dichos
resultados sean discutidos en el salón de clases y después muestren
los resultados en la red.
Como personas, al primer cuestionamiento debes tomar la decisión
prontamente. Así deberás anotar tu respuesta aquí y deberán ser
revisadas por el instructor, quien la comunicará al final del
ejercicio.
Se analiza la otra parte del ejercicio tomando en cuenta las
explicaciones teóricas del tema y, posteriormente, responde las
preguntas en el espacio para ello indicado:
Desarrollo:
1. Representa, en este espacio tus sentimientos "positivos" y
"negativos" más relevantes -puedes añadir lo que sea necesario- y dale
forma, color y tamaño, atendiendo, para hacerlo, a la concepción que
tengas de ellos. Por ejemplo: adecuados y buenos, o inadecuados,
malos, molestos e incómodos, así como a la libertad que experimentas
para sentirlos y expresarlos. Sé honesto y creativo al realizar este
trabajo.
Adecuados y buenos nos ayudan a relacionarnos y a comunicarnos de buena manera tratando de relacionarnos favorablemente, los inadecuados y los malos nos pueden cerrar las puertas a la hora de comunicarnos con los demás ya que estos no nos tomaran importancia ni van a comunicarse de buena manera
2.- ¿Existe un patrón predominante en tus interacciones comunicativas?
¿Cuáles son los sentimientos que guardas como no usables? ¿Cómo y para
qué lo haces? Los sentimientos usables son la tolerancia y el respecto a los distintos puntos de vista o a las distintas ideas ya que pueden ser de buena utilidad ya que una puede complementar a la otra para poder entender de mejor forma un tema y podemos conllevar a una comunicación más favorable y tranquila
3.- En mi comunicación con los demás
¿cómo me comporto?
Trato de comportarme bien siempre mostrando interés en lo que está
diciendo ya que así podremos llevar una comunicación básica e informal en todos los sentidos
4.- ¿Cómo tiendo a conciliar las
cosas con los demás?
Siempre con un argumentó verdadero y teniendo el tema dominado para
poder presentar mis puntos de vista con un criterio propio y analítico
5.- ¿Cómo tiendo a agredir a los
otros?
cuando tengo dominado un tema trato de hacerle entender a los demás buscando creer conocimientos en los demás, pero cuando no lo aceptan trato de hacérselo entender mediante gritos y buscando información que valide mi idea
cuando tengo dominado un tema trato de hacerle entender a los demás buscando creer conocimientos en los demás, pero cuando no lo aceptan trato de hacérselo entender mediante gritos y buscando información que valide mi idea
6.- ¿Cómo tiendo a inducir a los
demás en mi forma de pensar?
siempre tato de hacerle entender a los demás lo que yo pienso ya que esta es mi manera de llevar a la vida a su plenitud, ya que me trato de mostrar seguro de mis ideas y tratando de mostrar sentido en mis afirmaciones
siempre tato de hacerle entender a los demás lo que yo pienso ya que esta es mi manera de llevar a la vida a su plenitud, ya que me trato de mostrar seguro de mis ideas y tratando de mostrar sentido en mis afirmaciones
7.- ¿Cómo tiendo a distraer a los
otros con mis conversaciones?
Tratando de que ellos se metan a fondo y que les interese el tema ya que
con esto se van a sentir cierta curiosidad sobre los mensajes que estoy
planteando y van a tratar de participar en estos
8.- ¿Cómo tiendo a fingir
indiferencia a los otros? Cuando tengo
una postura o un sentimiento que nos es positivo ni negativo trato de sentirme
indiferente buscando informarme más del
tema para poder enfocarme bien en el mensaje que me mandan
9.- ¿Cómo tiendo a depender de la
opinión de los demás?
No depende de la opinión de los demás solo trato de asimilar lo que me
puede servir y lo analizo para averiguar si es verdadero y basándome en estos
podre cambiar mi perspectiva y mis pensamientos equivocados
10- ¿Qué dice de ti mismo la
representación de tus sentimientos? ¿Los
reconoces?
mis sentimientos tratan de decir mi personalidad y esta es buena ya que trato de mostrar mucha seguridad en lo que hago, y mucho respeto a la hora de comunicarme con los demás, también trato de estar siempre alegre y feliz buscando ver todo lo bueno que me pasa en la vida
reconoces?
mis sentimientos tratan de decir mi personalidad y esta es buena ya que trato de mostrar mucha seguridad en lo que hago, y mucho respeto a la hora de comunicarme con los demás, también trato de estar siempre alegre y feliz buscando ver todo lo bueno que me pasa en la vida
11.- ¿Qué ganancias piensas que
tienes al enfocarlos y tratarlos como
lo haces?
sentirme bien con todo lo que hago generando una vida satisfactoria y sabiendo cómo comportarme a los problemas que me brinda la vida , buscando siempre la alegría interna
lo haces?
sentirme bien con todo lo que hago generando una vida satisfactoria y sabiendo cómo comportarme a los problemas que me brinda la vida , buscando siempre la alegría interna
12.- Si en ellos existe un
desequilibrio, ya sea para percibirlos o
para expresarlos, ¿te gustaría darles a todos la misma importancia?
¿Para qué? Si ya que si no hay un equilibrio me sentiré confundido y no tendré bien definida mi personalidad
para expresarlos, ¿te gustaría darles a todos la misma importancia?
¿Para qué? Si ya que si no hay un equilibrio me sentiré confundido y no tendré bien definida mi personalidad
13.- ¿Qué tendrías que hacer para
lograr lo anterior?
Tratar de sentir y de actuar basándote en tus pensamientos y no en lo
que te digan los demás ya que con esto tu vas a crear y de actuar tu propia
personalidad
14.- ¿Son reales las decisiones de
las primeras impresiones que
provocamos en los demás sobre nuestro comportamiento? No necesariamente ya que hay muchas personas que aparenta lo que no son ya que algunas buscan su beneficio propio, además algunos tratan de imitar y no actúan basándose en sus sentimientos
provocamos en los demás sobre nuestro comportamiento? No necesariamente ya que hay muchas personas que aparenta lo que no son ya que algunas buscan su beneficio propio, además algunos tratan de imitar y no actúan basándose en sus sentimientos
15.- ¿Se habla en algún momento de competencia al comunicarnos entre
los integrantes del grupo? ¿Por qué se entendió así, si ese fuera el
caso?
Ya que hay uno siempre trata de ser
el mejor buscando hacerle creer a los demás un grado más de inteligencia
16.- En los ejercicios anteriores
¿Cómo se tomaron las decisiones?
¿Por mayoría? o ¿Unos pocos las tomaron y las impusieron a los demás? Buscando contestarlas a conciencia siempre tratando de contestarlas de la manera en la que tu piensa y vez la comunicación desde tu perspectiva.
¿Por mayoría? o ¿Unos pocos las tomaron y las impusieron a los demás? Buscando contestarlas a conciencia siempre tratando de contestarlas de la manera en la que tu piensa y vez la comunicación desde tu perspectiva.
17.- ¿Qué sucede con las minorías en caso de toma de decisiones por
mayoría? ¿Se sienten comprometidas con la decisión?
las minorías en caso de ser tomadas las mayorías son reprimidas y no se toman en cuenta ya que más personas que piensan otra cosa diferente a la que tu estas pensando
18.- ¿Qué pasó con la negociación? ¿Se llegó a algo? ¿Se respetó el
acuerdo? Sí o no. ¿Causó ello algún efecto positivo o negativo?
cuando hay una negociación trata de llegarse a un acuerdo buscando lo más favorable para todos y buscando tomar todos los puntos si hay un acuerdo ya que todos argumentan su iniciativa y tratan de meter ciertas cosas importantes de cada uno de los puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario