El método científico es un proceso destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como
una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a
la Humanidad al momento cultural actual.
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos
científicos: Edad de piedra, bronce,... y espacial.
Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico, algunos
factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo
complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la
utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los
procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a
una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos
pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se
cumplen.
Los
conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las diversas ciencias de
la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de investigación de los
científicos. El procedimiento que éstos emplean en su trabajo es lo que se
llamará MÉTODO CIENTÍFICO.
El método
científico consta de las siguientes fases:
Los
científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la
naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo
primero que hace es observarlo con atención.
La Observación consiste en examinar
atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que
pueden ser percibidos por los sentidos.
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el
porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una
explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es
cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables
que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar
varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las
circunstancias que se consideren convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar
múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera pueden
estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar
si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado.
La emisión de conclusiones
consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos
experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos
observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas
en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación
global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
herramientas o instrumentos
El conocimiento,
para la gran mayoría de los profesionales se ha convertido en un arma
estratégica en el actual mundo globalizado, para otros en la principal fuente
de creación de valor en las organizaciones; la gestión por el conocimiento, más
que una moda o algo que está de pasada es una necesidad perentoria. Este
artículo tiene como objetivo brindar una panorámica referente a la Gestión
por el Conocimiento (GC) y las principales herramientas y tecnologías
usadas para gestionar y almacenar el conocimientoA lo largo de la historia la tecnología ha hecho que la
vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc.
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc.
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general.
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio.
El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito.
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc.
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos.
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Las etapas son:
EDAD DE PIEDRA:
Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas.
Las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación.
Los desarrollos tecnológicos más importantes de este periodo eran:
• El fuego.
• Las herramientas de piedras.
• Las armas.
• Redes de pesca.
• El atuendo.
Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano.
EDAD DE COBRE Y BRONCE:
Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
EDAD DE HIERRO:
Esta etapa comenzó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En la edad de piedra recurre la tecnología en todo sentido.
EDAD MEDIA Y MODERNA:
• MEDIOEVO:
La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula.
También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos.
• SIGLO XIX
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo.
• SIGLO XX:
La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en la tecnología energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.
• SIGLO XXI:
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo
Al principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc.
La falta de transporte terrestre y marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc.
También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general.
Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la máquina de vapor que se utilizo en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio.
El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito.
En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la electricidad, la termodinámica, etc.
En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos.
En el futuro no sé dónde podremos llegar con la tecnología.
La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
Las etapas son:
EDAD DE PIEDRA:
Durante esta edad, los humanos eran cazadores recolectores, un estilo de vida comportaba un uso de herramientas.
Las primeras tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación.
Los desarrollos tecnológicos más importantes de este periodo eran:
• El fuego.
• Las herramientas de piedras.
• Las armas.
• Redes de pesca.
• El atuendo.
Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano.
EDAD DE COBRE Y BRONCE:
Esta edad pertenece a la Edad de los Metales, tras la revolución Neolítica. Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y más tarde bronce.
EDAD DE HIERRO:
Esta etapa comenzó tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que reemplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas más resistentes y baratas. En la edad de piedra recurre la tecnología en todo sentido.
EDAD MEDIA Y MODERNA:
• MEDIOEVO:
La tecnología de la Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio. Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso atrás en la evolución de la tecnología occidental. En navegación, los cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción (aunque no invención) del astrolabio, la brújula.
También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura de placas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón, aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico: mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este tiempo el nombre de Edad de los Castillos.
• SIGLO XIX
El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo.
• SIGLO XX:
La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militares, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en la tecnología energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.
• SIGLO XXI:
En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/7652098/La-tecnologia-a-traves-del-tiempo.html
Las experiencias y el
conocimientos son una manera de crecer personalmente como un ser inteligente ya
que con estas aprendes mucho a querer a la vida y empiezas a cuestionarte de
todo lo que te sucede día con día y si el hombre no acumulara experiencias y
conocimientos le seria mas difícil desarrollarse con la sociedad y se le
complicaría mas la vida ya que con los conocimientos uno trata de darle sentido
a la vida y con las experiencias uno trataría de no caer en el mismo error dos
veces ya que con el paso de del tiempo una se percata de sus errores y busca
solucionarlos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLG_mI_2QL8IFu2jqCED63bEaJFcvVCmlx4fS4NMuVwhIqjBe1o1yWmlFmd3mocoDasrsVU-tvXvpuvKijUlw9jNXwcVYzLkqcNdQyDUbWaNTLlkekjPcrVMaxN-ukg2oUVJYHdLjbtKFg/s1600/ccc.png)
clasificacion de las ciencias
definicion.de/pensamiento
Las categorías pensamiento-realidad son fundamentales en
el ámbito de la Filosofía de la ciencia. Considerar que su análisis y su
definición son, exclusivamente, problemas específicos de alguna ciencia en
particular, es parcelar el conocimiento y propiciar interpretaciones no sólo
mutiladas sino erróneas en cuanto a la generalidad de conceptos que son, en sí
mismos, generales. En un campo relativamente nuevo dentro de las ciencias
naturales, como lo es la biología molecular, los investigadores se ocupan
afanosamente por profundizar en el conocimiento de las partículas que pudieran
explicar la base bioquímica determinante. Por ejemplo, de todos los detalles de
la conducta de los hombres, en sus variadas formas y en sus distintos niveles,
los niveles de desarrollo hasta ahora alcanzados, así como los avances por
lograr, se desentienden de algo que es esencial en el estudio del comportamiento
humano: puesto que el hombre es, en primera instancia, biología, la concepción
global de su condición no puede quedarse en los resultados de meras
investigaciones biológicas; es preciso tomarlo en cuenta a él y a su historia;
se impone pasar de lo que sería la sola evolución, natural, al progreso
cultural cifrado, sustancialmente, en el trabajo como factor decisivo no sólo
de su vida, sino de su origen mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario